En 2023, Amat Al-Salam Abdullah Abdo Al-Hajj informó sobre el devastador impacto causado por los hutíes por los secuestros y desapariciones forzosas de más de 9.000 personas en Yemen. Hajj subrayó el dolor de las madres que han perdido a sus hijos debido a estos crímenes.
Hajj, fundadora y presidenta de la asociación de madres de personas secuestradas, sigue siendo una potente voz que dirige la atención internacional a la difícil situación de miles de yemeníes detenidos y sus familias. Hajj, mediante el enfoque único de su asociación para movilizar a las familias y exigir rendición de cuentas, ha desempeñado una función fundamental al documentar los secuestros de más de 9.500 personas. Ella y su organización han ayudado a asegurar la liberación de 950 personas desaparecidas por la fuerza. Al recurrir a un profundo entendimiento del papel único que desempeñan las madres y las familias en la sociedad yemení, los miembros de la asociación buscan justicia de maneras que con frecuencia no están disponibles para otras iniciativas de mediación internacional.
En reconocimiento a sus esfuerzos, el Departamento de Estado de Estados Unidos galardonó a Hajj con el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje 2025 (en inglés). El premio anual rinde homenaje a mujeres de todo el mundo que han demostrado valor, fortaleza y liderazgo excepcionales, a menudo con gran riesgo y sacrificio personal. El Departamento de Estado comenta que la valentía y la dedicación de Hajj inspiran a los defensores de los derechos humanos en todo el mundo; y que ella es una luz de esperanza frente a la adversidad.

Hacer frente a la crueldad
Más allá de los secuestros, la agresión de los hutíes ha creado un entorno hostil que niega aún más al pueblo yemení el acceso a alimentos, medicinas y otros tipos de asistencia. Los hutíes han atacado a Israel y al transporte marítimo internacional en el mar Rojo. Han atacado la infraestructura de otros países, bloqueado el acceso humanitario y empeorado la escasez de alimentos y combustible.
Sus ataques han devastado la industria pesquera de Yemen e interrumpido servicios de salud vitales para los niños. Al mismo tiempo, su participación en el tráfico de drogas en la región ha aumentado la violencia y la inestabilidad, tanto en Yemen como en todo Oriente Medio.

Las mujeres han sido las más afectadas. Hajj describió cómo las mujeres en áreas bajo control hutí enfrentan restricciones de viaje, se les niega el acceso a servicios básicos y son sometidas a acoso, violencia y secuestro, especialmente las mujeres que alzan la voz o trabajan por la paz.
Hajj ha planteado estos asuntos en foros internacionales y pedido la liberación de todos los detenidos, así como el fin de los juicios politizados y ha solicitado también la rendición de cuentas por las violaciones a los derechos humanos. El Premio Internacional a las Mujeres de Coraje reconoce no solo sus contribuciones individuales, sino también al movimiento más amplio de mujeres yemeníes que exigen justicia, paz y protección para sus comunidades.