WhatsApp Image 2025-01-30 at 1.34.35 AM

El desplome de Jet Set

El martes 8 de abril del 2025 la población amaneció con una gran tragedia que aunque se produjo en el Distrito Nacional, en la discoteca Jet Set, donde tocaba el carismático artista del merengue nuestro Rubby Pérez afectó a familiares y amigos en todo el territorio nacional.

Todos pudimos observar el momento en que se desarrollaba la acción y en donde las personas cantaban a coro una de las tantas hermosas canciones del artista oriundo de Haina y de donde llegaron a la fiesta más de cincuenta amigos seguidores de los famosos Años Dorados del Merengue, de cerca de los 80, quienes se concentraron en la actividad festiva donde también se le haría un reconocimiento al aclamado artista de voz de ángel con canciones tan impactantes para el momento como Sobreviviré, nombre con que titularon el concierto.

Siempre hay alguien que puede ver más que los demás y narra uno de los sobrevivientes que alcanzó a ver un polvo que bajaba del techo, por lo que pensó que estaba comenzando a temblar la tierra y decidió salir hacia la puerta. Fue el mismo momento en el que todo el techo se desplomó y dejó bajo los escombros hasta a la misma estrella, Rubby Pérez, que todavía a estas horas no ha podido ser rescatada, como lo declaró su hermano médico a los medios de comunicación y redes sociales.

La vida es muy sorpresiva y nadie iba a imaginar que esa noche de emociones y algarabía colectiva se convertiría en momentos de llanto y dolor por los que se han ido y por los que han quedado con vida, pero con lesiones que ya les han cambiado su modo de accionar en todos los ámbitos.

Uno de los últimos boletines del Comité de Operaciones de Emergencias(COE), dado a conocer esta tarde, eleva a cuarenta y nueve el número de fallecidos, de los cuales se han identificado treinta y dos, luego del colapso del techo de la discoteca Jet Set, donde se celebraba un cumpleaños y a ciento cuarenta y seis los heridos en el trágico accidente que destrozó por completo la discoteca que por décadas llevó música sana y dominicana a los que preferían la tranquilidad del lugar para celebrar sus fechas importantes.

Hay que reconocer el trabajo de los cuerpos de bomberos, unidades caninas, guardias, policías y miembros de la Defensa Civil, Cruz Roja, así como voluntarios de diferentes entidades que se han olvidado de sí mismos para entregarse a levantar escombros con la esperanza de encontrar con vida a algún familiar o amigo.

La tragedia lo ha concentrado todo este día. Se han cancelado todas las actividades sociales y partidarias y el gobierno ha declarado mediante el Decreto 194-25 los días 8, 9 y 10 de abril como Día de Duelo Nacional por el inesperado desplome que aún mantiene bajo tierra a numerosos ciudadanos que esperamos que puedan ser sacados con vida del lugar en donde se encuentren.

Solo queda desolación y desconsuelo. Esposos que han quedado solos, al cuidado de sus hijos, esposas sin sus esposos e hijos que han quedado sin sus padres arrastrados por los escombros, arena, cemento y varilla de la derrumbada estructura que anteriormente era un cine y se fue acondicionando para ser la gran discoteca que fue por muchos años y en donde los artistas dominicanos siempre tuvieron un espacio para destacarse.

A medida que el tiempo avanza el número de víctimas fatales sigue aumentando y, de acuerdo a los expertos en el área, es muy probable que cuando termine la búsqueda los fallecidos y lesionados dupliquen las cifras que ofrecen las autoridades en la actualidad. Que la Virgen de la Altagracia nos proteja, nos llene de conformidad, consuelo y mucho aliento.

Compartir Esta Noticia
Scroll to Top