Santo Domingo. – El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, expresó este miércoles que el verdadero patriota es aquel que defiende la aplicación de la Ley 80/20 de la República Dominicana, la cual establece que el 80% de los empleados deben ser dominicanos y el 20% restante, extranjeros.
En una entrevista para el programa Matutino Su Mundo, el profesor destacó que el patriotismo dominicano se probó en 1844, en 1863, en 1965 y en 1916, durante la lucha contra el imperialismo estadounidense.
“Ahora, hay quienes utilizan esos temas con el propósito de fomentar prejuicios. Los haitianos deben vivir en Haití, y las potencias que se enriquecieron y se robaron la riqueza de ese país, ahora quieren que los dominicanos seamos los que enfrentemos el problema. Yo digo: nosotros estamos formando trabajadores dominicanos”, expresó Badía.
El director también afirmó que desde INFOTEP no solo se está formando a jóvenes para ocupar puestos como jardineros o conserjes, sino también para preparar ocupar los puestos de los “gerentes de ojos azules” que llegan al país y le arrebatan el empleo a los profesionales dominicanos.
“INFOTEP tiene tres escuelas de formación para el turismo y vamos a abrir una cuarta en el Hotel Guarocuya en Barahona”, comentó.
Destacó que desde INFOTEP se está trabajando con dominicanos que residen en 42 ciudades del mundo a través de la plataforma virtual.
“Nosotros les estamos ofreciendo formación en liderazgo, patriotismo y nacionalismo a esos dos millones 800 mil dominicanos que tuvieron que irse a trabajar al exterior. Ellos producen divisas para nuestro país, lo cual nos ayuda a sostener la economía. Este año, esperamos que las remesas superen los 11 mil millones de dólares, lo que representa el 73% de las divisas que recibe la República Dominicana”, puntualizó.
Además, mencionó que llevaron a 95 técnicos de ciberseguridad a Barbados con un programa de apoyo y que están capacitando a personal técnico de Guyana. También están formando técnicos en turismo para Jamaica y Colombia, aclarando que estos países pagan por estos programas y no se financian con los aportes del empresariado dominicano.
“El INFOTEP es un modelo tripartito donde los recursos principales provienen de los empresarios y los trabajadores. El mejor marzo en términos de recaudación en la historia del INFOTEP fue este. Los empresarios y trabajadores se sienten orgullosos de contribuir porque saben que su aporte está destinado a formar a las personas”, subrayó.
Destacó que en el mes de marzo, el INFOTEP recaudó 556 millones de pesos, en comparación con los 231 millones que se recaudaron cuando él asumió la dirección. Aunque el INFOTEP ya estaba bien encaminado, admitió que la pandemia afectó considerablemente la operatividad de la institución, dejándola casi cerrada por un tiempo.